Manifestación Mundial - 15 de Octubre

DEMOCRACIA REAL YA International


El 15 de octubre ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo saldremos a la calle para mostrar nuestra indignación por la pérdida de nuestros derechos a manos de la alianza entre las grandes corporaciones y la clase política. Desde Democracia real Ya os invitamos a participar en esta acción pacífica de protesta internacional, sumándoos a nuestra convocatoria o realizando vuestras propias convocatorias para dicha fecha. Ha llegado el momento de alzar la voz. Nuestro futuro está en juego, y nada puede retener la fuerza de millones de personas cuando se unen con un propósito común.
Democracia real Ya es una plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana que se originó en España. Bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, miles de personas salimos a la calle el 15 de mayo para exigir una democracia más participativa, oponernos a la corrupción del sistema político y mostrar nuestro rechazo a los recortes sociales que se nos imponían. Tras el éxito de esa primera manifestación, surgieron diversos movimientos y se montaron acampadas en plazas de todo el país, semejantes a la primera ocupación de la Plaza Tahrir en El Cairo. Éstas dieron lugar a asambleas populares, donde los ciudadanos desarrollan sus objetivos mediante un proceso de decisión inclusivo y horizontal. El movimiento 15M enseguida traspasó fronteras y alentó acciones en numerosas ciudades del mundo, entre ellas una multitudinaria manifestación contra el Pacto del Euro el pasado 19 de junio.

Bajo la presión del poder financiero, nuestros gobernantes trabajan por el beneficio de unos pocos, sin que les importe el coste social, humano o medioambiental que esto pueda generar. Promoviendo guerras con fines económicos y llevando a la miseria a pueblos enteros, las clases dirigentes nos despojan de nuestro derecho a una sociedad libre y justa.

Por eso os invitamos a uniros a esta lucha pacífica, difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación. Tomemos las calles el 15 de octubre. Es hora de que se nos escuche. ¡Unidos haremos oír nuestras voces!




Evento FAcebook:

Acta Asamblea Vecinal - 1 de Julio

Plaza de Austria, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 1 de Julio

Asistencia
A la Asamblea del día 24 de Junio de 2011, convocada según acuerdo en el acta de fecha 24 de Junio de 2.011, asisten 26 personas.

Orden del día:
1.Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.
2.Debate sobre el Pacto del Euro y la Reforma Laboral.
3.Representación en el Pleno del Ayuntamiento de la Asamblea.
4.Comisión de difusión y mesas de información.
5.Creación de algún tipo de publicación periódica y la exposición.
6.Turno de micrófono libre.
7. Lugar y orden del día de la próxima asamblea.

1º. Lectura, y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Se da lectura y se aprueba por consenso el acta de la sesión anterior.

2º. Debate sobre el Pacto del Euro y la Reforma Laboral.
JLC procede a comentar el origen y el alcance de la crisis, como consecuencia directa del Pacto del Euro. Resumen de lo comentado:
 Origen de la crisis: se sitúa el origen de la actual crisis financiera por las consecuencias de la burbuja de las “puntocom”, empresas que empezaban a trabajar el nuevo tema de Internet y que producían valor “elaborando” información.
La corrección de esta burbuja se hizo con la bajada de tipo de interés que ocasionó un exceso de liquidez.
El exceso de liquidez fue invertido por los bancos en la construcción. Para poder vender, y seguir haciendo negocio, se concedieron hipotecas sobrevaloradas a personas con poca capacidad para pagarla (el sector de la población con esas dificultades económicas se conocen como “NINJA” (No Income No Jobs no Assets) y las hipotecas concedidas como “subprime” (con riesgo de impago entre el 50 y el 80%)).
Las hipotecas con tan alto riesgo se vendieron como títulos y se trasladó el riesgo a otros sectores. Los impagos de estas hipotecas provocan una reacción en cadena y se produce una suspensión del crédito, se hacen evidentes las sobrevaloraciones así como el pinchazo de la otra burbuja consecuencia de la primera: la crisis actual.

Consecuencias en España:
Pierde una gran parte de sus ingresos por la disminución de la actividad turística (principal actividad económica del país) a la vez que pierde interés la construcción como inversión è
Crece el paro è Se produce menos è Hay más impago è Se pierden más ingresos
Pacto del Euro:
Es consecuencia tanto de la crisis como de la realidad de la actividad política, que sigue los dictados de los mercados
Pretenden corregir la situación generada por los mercados con soluciones que implican a los estados.
Encontrando una disminución de ingresos por menor consumo el Pacto por el Euro tiene por objetivo la reducción del gasto del Estado.
Entre todas las partidas de las que se puede recortar se elige la reducción de gastos sociales: pensiones, SS, educación….
Queda pendiente el tema de la reforma laboral.

3º. Representación de la Asamblea en el Pleno del Ayuntamiento.
Ante la respuesta de la concejala de Participación Ciudadana, referente a elegir un representante de la Asamblea Vecinal que la represente con voz en el Ayuntamiento, se establece un debate en el que considera la forma más adecuada de participar en este evento.

Decisión: se acuerda que la participación sea de la siguiente manera.
Que no haya una representante fijo sino que sea rotatorio y voluntario.
Que con las dudas por disponibilidad se confeccione una lista [abierta]y que, para cada convocatoria, haya titular y suplente,
Que la lista la forman Ana, Alejandro, Luciano, Sara A., Paula P., Paula G.

4º. Comisión de difusión y mesas de información
Sobre este punto se ha comentado la falta de difusión de los eventos y la respuesta ha consistido que cada una de las personas se ha encargado de la red social en la que se ha comprometido. Se coincide en que debe haber un aumento de la actividad de difusión y en la coordinación y el flujo de información entre los distintos medios (redes sociales, listas de correo, blog y foro).

Decisión: se decide que la documentación de la Asamblea sea puesta a disposición de los medios de comunicación locales, tanto en prensa escrita como en prensa por Internet.
Sobre las mesas de información: no ha habido actividad en esta semana y se ha debido a los cambios de disponibilidad de las personas que integran la comisión (realización de exámenes y obtención de puestos de trabajo).

5º. Creación de algún tipo de publicación periódica y la exposición
Se discute sobre lo propuesto en la asamblea anterior en lo que se refiere a crear algún tipo de publicación periódica. Se comenta a favor de esto que es una buena forma de llegar a otros sectores de la población que no tienen relación con Internet, de forma más cercana. Los argumentos en contra de esta propuesta son mayoritariamente coyunturales, es decir, dependen de las circunstancias actuales. Se pretende consolidar primero el conjunto de actividades ya previstas. Otra objeción más estructural es la dificultad de conseguir los materiales necesarios.
Hay acuerdo sobre la realización de la exposición y en los contenidos propuestos.

Propuestas locales de la Asamblea.
En esta Asamblea se recogen las siguientes propuestas locales:
Solicitud de una Auditoria de Cuentas para el Ayuntamiento
Elección de representantes para la Asamblea de Málaga. En la Asamblea de Málaga no hay representante de Benalmádena. Las reuniones son los Miércoles y Domingos por la tarde. Propuesta: elección en la siguiente asamblea.
Apoyo a eventos de otras localidades.
Tratamiento de la información que se le va a dar a los medios de comunicación ( sobre todo local ) del Movimiento 15M en la localidad y fuera de ella.
Churriana: Manifestación para la pedir centro de Urgencias
07/07/11, a las 20h. en la Plaza del Mirador.
Torremolinos: Asamblea Vecinal
08/07/11, a las 20.h, en la Plaza de la Nogalera

6º. Turno de micrófono libre
Participación en el Banco de Recursos Virtual
Esto es una relación de sitios, edificios, infraestructuras públicas pertenecientes al municipio donde se puedan desarrollar actividades relacionadas con la Asamblea y otras organizaciones. Se pide la colaboración para completar las informaciones sobre los mismos.

Creación de una comisión de coordinación de trabajo
Se proponer cambiar la forma de trabajo de las comisiones y crear una única comisión de coordinación de trabajo. Esta comisión estará orientada por objetivos, pudiendo ser ampliados. Entre sus primeros objetivos:
Listado de personas que participen en la comisión y preferencias en tareas.
Difusión física de las Asambleas

Información ciudadana
Se propone la preparación de contenidos (charlas, debates, proyecciones) sobre temas locales y generales. Se deberá concretar en reuniones posteriores.

7º. Lugar y orden del día de la próxima asamblea.
Como se estableció en la Asamblea anterior, la próxima Asamblea será el 8 de Julio de 2.011, a las 20:30 h, en la Plaza de Austria y tendrá el siguiente orden del día.

-Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior de fecha 1 de Julio de 2.011
-Cuestiones pendientes de decisión de la asamblea anterior:
-Comentario/resumen sobre la reforma laboral
-Aprobación provisional sobre representantes de la Asamblea en el Pleno del Ayuntamiento.
-Aprobación de representantes de la Asamblea de Benalmádena en la de Málaga (Comisión de Pueblos y Barrios).
-Activación del foro y publicidad física de la Asamblea.
-Comentarios sobre los actos en Churriana y Torremolinos.
-Propuestas locales.
-Turno de micrófono libre.

Se cierra la Asamblea
En Benalmádena, a 1 de julio de 2011
 
Powered by Blogger