Horacio Eichelbaum - Del 15 Mayo al 15 Mundo

Del 15 Mayo al 15 Mundo
Quienes quieren ‘desactivar’ la protesta buscan llevarla a vía muerta, sea cayendo en la violencia, sea cayendo en la ‘trampa’ electoral. Pero el 15 Mundo resulta imparable
Leo un análisis sobre el movimiento 15M que le dibuja tres caminos posibles: seguir manifestándose –siguiendo una vía aparentemente con poco futuro-, caer en la violencia o caer en las elecciones. 
El director de la Escudería Ferrari ponía en descubierto hasta que punto ha calado el 15M, usando una frase típica de las vallas y las cartulinas de los manifestantes: “Más que una evolución –dijo- haremos una revolución”. Es un botón de muestra de que la protesta lo va invadiendo todo. Hasta los grandes partidos repudiados por los manifestantes intentan imitar algún vocabulario ‘quincemero’ o plagian consignas e ideas y las incorporan a sus programas electorales..
El profesor norteamericano Norman Birnbaum considera que la gente del ‘Occupy Wall Street’ ha “abierto una brecha en las teorías irrefutables de que en Estados Unidos (…) el capitalismo es la única vía al paraíso”. Obama ha encabezado el homenaje a Martin Luther King al inaugurarse una estatua que lo recuerda, de más de 9 metros de alto (la misma longitud que cada uno de los misiles del sistema ‘defensivo’ al que se incorporó España). No gustó que pretendiera recuperar el espíritu pacificador de King procurando que no se considerara ‘malos’ a todos los banqueros. El querría debatir pero “sin cuestionar el amor de cada uno por este país”. Pero la reverenda Bernice King, hija del recordado predicador, invitó a seguir la lucha contra Wall Street: “lo que hay en las calles es una explosión de libertad…” (…) deberíamos seguir hasta el día en que podamos decir “libres al fin”. La reverenda Bernice se acerca así al ánimo de millones de ciudadanos de mil ciudades y de 80 países. Simples números: el movimiento se ha hecho tan poderoso que ya nadie le cuenta los manifestantes, las ciudades ni los países.
La fuerza es tan grande que ni siquiera la violencia en las calles de Roma pudo ser utilizada contra el 15M. Gianni Alemanno, del partido de Berlusconi, acusó a los encapuchados violentos de haber pretendido utilizar a los manifestantes como ‘escudos humanos’. Los organizadores de la manifestación romana reprocharon a la policía que no hubiera ‘aislado’ a los encapuchados y el secretario de Estado del Interior, Alfredo Mantovano, se excusó diciendo que era “complicado actuar ante guerrillas urbanas”. Si ni siquiera Berlusconi pretendió endilgar la violencia a los manifestantes poco les quedó a los que quisieron tapar, con una foto de contenedores incendiados, mil imágenes de mil ciudades.
Es verdad que la protesta se extiende por el mundo entero, que los pueblos se hermanan, que se imponen en todos los sitios los principios fundacionales –sin banderas ideológicas, sin violencia- pero no es menos cierto que llegaremos a una encrucijada: seguir manifestándonos, enrabietarnos y caer en la impotencia –a un paso de la violencia- por ver la impermeabilidad del sistema al cambio o deslizarnos hacia la trampa electoral. Los portavoces de la teoría de los tres caminos tienen claro lo que ellos quieren: si eludimos la violencia, si las manifestaciones “se diluirán en la irrelevancia”, lo que nos quedaría es “participar en el sistema democrático con todas las de la ley, es decir, con un partido propio o convirtiéndose en corriente de alguna formación existente”…
El fallo del análisis es considerar que el 15M es el único dato nuevo de la realidad. Las cosas son diferentes: el movimiento es un gran síntoma del descalabro del sistema. ¿Por qué se ha contagiado de España a más de 80 países? ¿Por la labia de unos portavoces rotatorios? Es que el sistema está reventando por todas sus costuras y el Planeta sigue a la deriva… cada vez más cerca de desfallecer, envenenado por la contaminación que nuestra ‘civilización’ le inyecta ‘en vena’. Nosotros somos parte del iceberg que está emergiendo. Las concentraciones no van a vía muerta: empujan hacia la recuperación de pequeñas chispas justicieras y cada vez convocan a más gente… a pueblos enteros. Hasta que, como lo dijo la hija de Luther King, podamos exclamar¨”Libres al fin”. Luchamos contra ladrones de oro como el pirata Francis Drake, de quien, sin embargo, deberíamos seguir un consejo: “Todo gran proyecto debe tener su comienzo, pero continuar hasta el final es lo que rinde la auténtica gloria”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios! Por favor se respetuoso/a

 
Powered by Blogger