Horacio Eichelbaum - Un Estúpido Velo

Mientras la crisis diluye la primavera árabe, en Libia nadie cumple el papel que se nos dijo y Occidente ha dejado manos libres a los dictadores de Bahrein y Siria.
Creo que, una vez más, estamos mirando hacia otro lado frente a situaciones que son vitales para el mundo. Estoy pensando en los silenciosos enjuagues que propician la ‘vuelta al redil’ de Egipto y Túnez, donde la táctica de dominación en parte está resultando sencilla: dejar caer todo el peso de la crisis sobre economías débiles y saqueadas por los dictadores caídos puede resultar suficiente para enfriar la voluntad popular de cambio. Estoy pensando en Libia. Leo un despacho que viene de la ensangrentada Sirte que transcribe palabras de un colaborador de la Cruz Roja Internacional: “Varios cohetes alcanzaron el interior del hospital (…) …muchos de los heridos no podían llegar siquiera hasta ese recinto a causa de las refriegas y los bombardeos de la OTAN (…) …decenas de heridos corrían riesgo de muerte ante la falta de oxígeno y carburante para echar a andar los generadores, única fuente de electricidad de Sirte”. Abu Hadi, villorrio cercano a Sirte, resultaba un objetivo vital para los rebeldes porque está poblado, según cuentan los corresponsales, “en su mayoría por miembros de la tribu de Gadafi”.
Hay muchas cosas que no encajan con el papel que se supone que cada uno debe cumplir. Los bombardeos de la OTAN, que estaban destinados a proteger vidas civiles, aparecen impidiendo que los heridos lleguen al hospital. Los rebeldes, que son los ‘buenos’ de la película, llegaron a matar a tiros a alguno de sus propios ‘generales’ por diferencias de criterios y en el teletipo del sábado eran los que cortaban el paso al hospital a los heridos.  
Y Gadafi no parece depender de grupos feroces de mercenarios (¿quién les pagaría a estas alturas?): la gente de su tribu sigue oponiendo una resistencia desesperada al avance rebelde, cuando ya nadie puede decir que el dictador fusila a los que retroceden. Nadie es exactamente lo que se había anunciado. La OTAN, como tantos nos temíamos, no fue a proteger civiles sino a reforzar al rebelde Consejo Nacional de Transición (CNT) que, sin ayuda de las grandes potencias parece muy dudoso que hubiera podido imponerse. Nada que ver, por tanto, con Túnez y Egipto, donde grandes manifestaciones pacíficas presionaron sin fisuras hasta lograr que los dictadores cayeran.
Pero hay, sí, un  lugar donde la gente está saliendo a las calles abrumadoramente y el poder es capaz de movilizar tanques y aviones contra su propio pueblo: Siria. Ahora han surgido incluso grupos armados, los Comités de Coordinación Local, a los que se apuntan soldados desertores del ejército. Bashar Asad, el dictador sirio, envió al ejército contra ellos, que habían ocupado Al Rastan. Naturalmente –Estados Unidos ha hecho escuela- Asad acusa a sus enemigos de ‘terroristas’. En Siria, como en Bahrein, los pueblos se han levantado masivamente, sin dejar margen de dudas: movimientos mucho más parecidos a los de Túnez y Egipto que en el caso de Libia. Pero ya se ha cerrado la espita de dejar surgir proyectos democráticos: el poder, el poder imperial, el poder planetario, parece saturado de este tipo de exigencias. Primero habrá que sujetar, como se está intentando, a las masas desbordadas de Egipto y Túnez.
Pero es que los procesos democratizadores, particularmente el de Egipto, han desequilibrado la situación en Palestina, ese lugar del mundo que perdió su nombre (ahora es un ‘Cercano Oriente’… ¿cercano de quien?) al mismo tiempo que los palestinos perdieron sus tierras. Alimentando el sueño imposible del ‘Gran Israel’, con ese espíritu belicoso que no los abandonó nunca, los israelíes perdieron décadas enteras propicias para firmar una paz duradera, cuando el 90% de sus fronteras estaban en manos de gobiernos negociadores. Ahora, la vital frontera sur, la de Egipto, no está tan claramente garantizada. Y la del noreste, con Siria, donde hay una tierra de nadie que separa a los dos viejos enemigos… ¿no seguirá siendo pacífica como precio de que Occidente deje al tirano sirio masacrar a su pueblo a cambio de no inquietar al Estado judío?
Lo que se está viendo en Libia puede verse a escala mundial: nadie cumple el papel que dice cumplir. Pero las mentiras van quedando a la vista.  Y a medida que se descubren, el tópico del ‘tupido velo’, ya desvelado en realidad, se va convirtiendo en un ‘estúpido velo’.   

Acta Asamblea Vecinal - 16 de Septiembre

Plaza de Austria, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 16 de Septiembre de 2011

Modera Carlos, toma acta Raquel
Orden del día:
-Lectura del escrito que llevaremos al pleno.
-Lectura acta anterior
-Residencia Marymar
-Turno libre.

Ana lee el escrito de las preguntas que vamos a llevar al próximo pleno político:
- Cuántos cargos políticos componen el pleno del Ayuntamiento, a qué número ascienden los cargos de confianza y cuáles son sus funciones
- Cuál es la deuda municipal en su municipalidad y qué cuantía de ella pertenece al pago de proveedores (sobre todo al pequeño empresario de la localidad).
- Cómo plantea el equipo de gobierno el conjunto de medidas anticrisis que va a adoptar.
Ana se compromete a llevar el escrito a la Casa de la Cultura.

Se da lectura al acta anterior y queda aprobada por la asamblea.
Se comenta que para modificar la ley orgánica, es necesario que un grupo de personas se hagan fedetarios y para ello tienen que cumplir unos requisitos.
Carlos comenta que se habló en la Asamblea General de la Constitución y el calendario de actividades. Se habló también  el tema de un desalojo de una vecina del barrio de las Flores que fue desalojada con gran fuerza policial. Se comentó el tema de Marymar y a título personal gente de la asamblea se pronunció.
Se habla de las propuestas de difusión a través de Internet e información directa.
Se concreta la difusión con el Acto de pegar carteles en el banco Unicaja la noche anterior al cobro de las pensiones de jubilados y durante el siguiente día informar a las personas mayores de lo ocurrido en Marymar.

Turno libre:
Cándida se responsabiliza de imprimir los carteles del 12S y del 15S para este fin de semana.
Se recuerda que debemos tener en cuenta las consultas del correo de ciudadanos para analizar las propuestas que planteadas.
Se habla de que en Torrequebrada se acreditan 10 plazas de libre designación, evidenciar si realmente esas plazas las ocupan personas que las necesitan.
Se cierra el acta a 19/09/2011
En Benalmádena a 16 de Septiembre de 2011

Plataforma de Afectados por la Hipoteca

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, apoyada por el 15-M y DRY convoca a todos los malagueños a volver a tomar la calle el domingo 25 de septiembre a las 18.00 para luchar por nuestro derecho por una vivienda digna. Es una convocatoria a nivel estatal convocada en más de 25 ciudades españolas para pedir:
 La regulación de la dación en pago (al entregar el piso se cancela la deuda hipotecaria) y el desbloqueo de la ILP presentada por la PAH y otros agentes sociales.
Una moratoria de los desahucios por motivos económicos mientras las entidades financieras continúen acumulando miles de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.
La reconversión del parque de viviendas vacías y ejecutadas en un parque de alquiler social para hacer efectivo el derecho a la vivienda.
Para mas información
http://malaga.tomalaplaza.net/25-s/
Si deseáis colaborar pegando o imprimiendo carteles
http://malaga.tomalaplaza.net/carteles/

Artículos de Interés

Acta Asamblea Vecinal - 8 de Septiembre

Plaza de Austria, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 8 de Septiembre de 2011

Orden del día:
-Lectura del acta anterior.
-Próximas movilizaciones ciudadanas.
-Residencia Marymar.
-Turno libre.

-Lectura del acta anterior:
Se da lectura al acta anterior y queda aprobada por la asamblea.

-Próximas movilizaciones ciudadanas:
25-S PAH. Plataforma de Afectados por la Hipoteca convoca una manifestación a las 18:00h que saldrá desde el ayuntamiento de Málaga.
15-O. Manifestación mundial. Saldrá desde el ayuntamiento de Málaga a las 18:00h.
El cartel de la manifestación de PAH se colgará en el grupo de trabajo de Factbook para quien quiera se lo descargue y lo difunda por el pueblo, que se haga de forma independiente.
Se trata la difusión del evento a nivel personal a través de Internet, pegadas de carteles,…
Se subirán las convocatorias al blog.

-Residencia Marymar:
Aún no hay fecha para el desahucio de la residencia.
Se comenta de hablar con el representante de las familias, y acompañarle a la asamblea del domingo 11 septiembre en la plaza de la Constitución en Málaga, que se tratará el tema de la plataforma de afectados por la hipoteca. Carlos y Pilar se comprometen a ir con el representante de las familias. Pilar se compromete a hablar con nuestro contacto en PAH e Isabel se compromete a hablar con el representante de las familias de Marymar.
Isabel nos cuenta que ha difundido en el blog del 15M Málaga la situación de la residencia, y que ha recibido numerosas sugerencias, nos lee una en concreto:
*Mi sugerencia: Crear documentos explicativos de la situación de la Residencia, desde su creación y en que punto está ahora, con fecha estimada del desahucio, unir las circunstancias personales de las afectadas, y si es posible estudiar las difíciles alternativas que encuentran estas personas en la zona, por las carencias de centros, distancias, y sobre todo precios inaccesibles. Con lo que podáis tener, lo moveremos todo lo que podamos por la red, buscar medios alternativos que sean capaces de transmitir el problema sin acudir reiteradamente a la parte morbosa de las “viejitas que se quedan en la calle”. La lucha es humana, obviamente, pero desde el 15M se debe enfocar desde el punto de vista que esto son decisiones políticas, y nosotros reflejar cómo la política afecta a las personas, pero sin morbo. Estos medios pueden ser Periodismo Humano y Diagonal. Por cierto siempre es importante que alguien en representación de las afectadas esté allí, intenten mediante cartas y acciones abrir una vía de negociación con la gestión del centro, incluso con la sección que sea titular del inmueble. Porque si ellos quieren cerrar, siempre puede haber propuestas de continuidad, incluso un grupo autogestionado de ciudadanos especialistas en el sector profesional. Es una forma de recuperar aquello que pretenden robar. Saludos y perdón por la extensión.


-Turno libre:
Se habla de las elecciones del 20-N, se plantea si es viable desde la asamblea hacer un llamamiento al voto responsable. Surge el debate de que se entiende por voto responsable. Esto quiere decir un voto informado, cómo son los tipos de voto, qué significa un voto nulo, un voto en blanco,..Isabel se compromete en traer para la próxima semana y colgarlo durante esta en el grupo unos documentos informativos.
Se trata del tema de la discapacidad y cómo el pueblo no está adaptado para este colectivo. Sale el tema de las escaleras mecánicas del tren que lleva más de un año sin funcionar.
Se habla que en Torremolinos, el ayuntamiento ha suspendido el servicio de autobuses universitario gratuitos, y que el ayuntamiento de Benalmádena se ha hecho responsable del traslado de estos estudiantes a sus centros. Se comenta que la asamblea de Torremolinos denuncie la situación.

Se cierra la Asamblea
En Benalmadena a 8 de Septiembre de 2011

Asamblea Benalmádena - 9 de Septiembre

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor.
No nos Mires! Únete! Esto es responsabilidad de todos
 
Powered by Blogger