¿No Participas?

Definición de la palabra “Asamblea”: F. reunión de dos o más personas convocadas para algún fin personal o de carácter público, con el objetivo de conseguir un beneficio propio o de un grupo de personas. 
Existieron un día hombres y mujeres que sufrieron y lucharon para que tu hoy tengas unos derechos y privilegios. ¿Todavía no sabes cuales son? ¿No sabes quienes son? No tengo que decirte entonces lo ingenuo y poco respetuoso que eres hacia ellos. Lee ahora atentamente esta definición.
Definición de la palabra Egoísta: Adj.Eres Tu, Se aplica a la persona que solamente se preocupa de sí misma, de su disfrute personal y no ayuda a los demás, que no corresponde con los que un día le ayudaron u obsequiaron con ciertos "privilegios".
No pierdas tiempo en escribirme escusas o pretextos como "no podemos hacer nada", "el pez grande se come al pequeño", ¿unos pocos que van hacer?", "no tengo tiempo", "todo lo que hagamos no servirá de nada", "al final quedará todo en el olvido y volverá a ser igual que antes"... porque solo conseguirás que seas compadecido por una mayoría que tiene fe y esperanza, como la tuvieron los padres, los abuelos, los amigos, los hermanos del planeta que han luchado y siguen luchando por ti, por todos... En Benalmádena hay vecinos que aspiran a conseguir que en el municipio haya cambios y la mejor manera de conseguirlo es haciéndonos escuchar con la humildad, el respeto y el amor que hasta ahora hemos demostrado tener y seguiremos teniendo. Despreciando la violencia, el egoísmo y la vanidad...
Recuerda, hay un lugar donde todos podemos hablar, proponer y exigir a esos "individuos que dicen ser la voz y necesidad del pueblo" que sus días de bonanza han terminado y que ahora los privilegios son para nosotros!. Participa! Únete!
2 de SEPTIEMBRE, Plaza de Austria
(Frente a la Casa de la Cultura)

Asamblea Benalmádena - 26 de Agosto

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor. Es hora de que los políticos nos escuchen y nos tomen en cuenta.
No nos Mires! Únete! Esto es responsabilidad de todos

Horacio Eichelbaum - Una historia sin escribir

A propósito de las Mesas de Convergencia UNA HISTORIA SIN ESCRIBIR
Desde febrero pasado fue cristalizándose a inesperada velocidad un gran movimiento de convergencia social que hoy responde genéricamente al nombre de 15M o ‘indignados’. La sociedad se había ido organizando espontáneamente en distintos grupos de acción que terminaron asociándose en la plataforma DRY (‘Democracia Real Ya’) y cobrando un insólito protagonismo en la vida política española. Como varias veces lo hemos recordado, el reclutamiento de militantes se hizo desde una doble consigna: no queríamos tener nada que ver con los partidos políticos ni con los sindicatos.
En estos últimos días se ha estado dando publicidad a la creación de las llamadas ‘Mesas de Convergencia’, que parecen moverse dentro o cerca del 15M y que pretenden promover un encuentro entre distintas corrientes de pensamiento. Anuncian con entusiasmo disponer de un ‘batallón’ de más de 2000 intelectuales, entre los que figuran muchos nombres de prestigio.
El solo anuncio ha generado reacciones variadas, incluyendo aclaraciones de alguna personalidad (como el profesor Carlos Taibo) explicando por qué no aparece firmando la convocatoria inicial de estos ‘convergentes’, a la que siguió una respuesta de varias personas que sí firmaron la convocatoria.  La pregunta que rodea a este asunto de los Grupos de Convergencia es su razón de existir: ¿qué tipo de ‘convergencia’ nos anuncian, cuando el 15M es, en sí mismo, un gran movimiento social de convergencia?
Yo me cuento entre los muchos compañeros que hemos visto, o intuido, o solo sospechado, que esta nueva ‘movida’ intenta reciclar a entidades o instituciones que habían quedado ‘fuera de juego’ por dos razones bastante obvias: de una parte, o bien no habían estado ‘a la altura’ de los acontecimientos en cuanto a resistir los golpes que el sistema nos daba y nos sigue propinando, o bien habían actuado lisa y llanamente como aliados del Sistema, como es el caso más conocido, (y así lo expresaba Taibo) de los sindicatos llamados ‘mayoritarios’ (CCOO y UGT); y de otra parte, que el 15M, nacido al calor de un rechazo de plano a las formaciones políticas y a los sindicatos existentes (rechazo que fue limándose con una prédica incesante procurando reducirlo a una condena del bipartidismo y el ‘bisindicalismo’), no ofrecía sitio más que a los ‘ciudadanos’. Es decir, que nuestro movimiento no daba oportunidad de protagonismo a formaciones ‘para-políticas’ como Attac, ni menos todavía a los propios partidos, como Izquierda Unida.
O sea, que nos encontramos hoy con formaciones variadas que se mueven en el mundo de la política y que están buscando ocupar un lugar de importancia (apuntarse a alguna ‘nomenklatura’) al sentirse desalojadas o desvalorizadas por el amplio movimiento social del 15M. ¿Cómo hacer para ‘reciclarlas’ en los casos, como el de los sindicatos ya mencionados, que habían llegado a altas cotas de desprestigio? ¿Y cómo hacer para buscarle acomodo a estos grupos y fuerzas a los que el 15M había dejado fuera con absoluta naturalidad, simplemente por haber nacido y crecido agitando el rechazo a todo ese mundo político creado alrededor del Sistema?
Este intento por rehabilitar partidos y sindicatos parece haber encontrado un adalid en Attac, que cuenta con un grupo asesor titulado ‘científico’ en el que los más promocionados son varios economistas. Incansablemente, personas que efectivamente militan dentro del 15M mencionan y elogian los ‘post’ de miembros de Attac, cuyos nombres aparecen siempre junto a las siglas . (En una oportunidad en la que pregunté por qué estos compañeros llevaban siempre una suerte de ‘apellido’ –Attac- cuando todos los demás solo damos nuestros nombres, se me explicó que esa trama política tenía un estatus especial dentro de DRY, que le permitía incluso votar como un No Do territorial. Ignoro las razones por las cuales se adoptó ese criterio, tan diferente, que yo sepa, del que se aplica a los demás integrantes de DRY, sean ciudadanos de pie, como yo, o movimientos o grupos con objetivos no políticos).
Uno de los economistas de Attac, Alberto Garzón, apareció en un momento dado mencionado como posible candidato…¡a la presidencia del Gobierno!... por parte de un hipotético partido político que podría surgir del 15M (fueron varias las ocasiones en las que se lanzaron campañas para estimular la conversión de nuestro movimiento social en un partido). Aquella nueva propuesta fue rápida y enérgicamente desmentida y se ratificó, por enésima vez, que el 15M no pretende ser un partido.
Todas estas ‘movidas’ pueden verse como antecedentes de estos Grupos de Convergencia. Uno de los argumentos que esgrimen algunos de sus promotores es que ellos vienen para ‘sumar’ fuerzas. Y es cierto que nuestro gran trabajo pendiente es, por encima de todo, atraer a nuestro movimiento a grandes masas de gente que permanecen engañadas o indiferentes. Pero siempre hemos creído que ese acercamiento se va a poder intentar desde aquellas consignas iniciales de rechazo a los partidos y los sindicatos que han sido aliados del Sistema o que se han asociado con los responsables de esta farsa democrática en la que vivimos.
Hace muchos años, y como parte de una historia auténtica del Siglo XX que aún está por escribirse (1), se llegó a formar el Movimiento de Países No Alineados, en el que se agruparon los líderes de los grandes movimientos de liberación del Tercer Mundo (Nasser en Egipto, Nerhu en la India, Tito en Yugoslavia,  Sukarno en Indonesia…y tantos más). El modo de neutralizar a este movimiento fue ejecutar una maniobra de ‘convergencia’ sobre él: se le fueron sumando países que estaban bajo la órbita norteamericana (como Marruecos) o bajo la órbita soviética (como Cuba) y así lo fueron vaciando de contenido. De ser una alianza de países que proclamaba y defendía su independencia de las dos potencias que disputaban el mundo pasaron a ser parte de un ‘collage’ donde cada vez eran más las naciones mediatizadas por la fuerza de los imperios.
Lo traigo a colación porque es un ejemplo evidente de que lo que matemáticamente es una ‘suma’ políticamente puede ser una terrible ‘resta’, a tal punto que puede llegar a desnaturalizar el propósito mismo que se defiende. Pero también creo que es bueno recordarlo y no solo porque esa historia está aún sin escribir –algún día se escribirá, cuando puedan hacerlo los perdedores de todas las disputas de poder del pasado siglo y de lo que va de éste--  sino también porque esos líderes fueron los que realmente estaban empujando una revolución: soltándose del poder de las dos superpotencias intentaban romper una estructura de sometimiento. La ruptura del orden hegemónico era la gran revolución que procuraban y que todavía nos queda muy lejos. Pero hoy en día una verdadera revolución pasa por lo mismo: por quebrar el poder imperial –de cualquier imperio- para lograr que los pueblos sean dueños de sus destinos.
Esa es la perspectiva en la que se inscribe, en mi opinión, el 15M, que necesita que converjan hacia él millones de españoles y no un batallón de 2000 intelectuales: para acudir a una manifestación, bienvenidos sean; para reflexionar y aportar sus opiniones, bienvenidos sean; pero no necesitamos la ‘convergencia’ de la vieja política ni del sindicalismo genuflexo porque dejándolos fuera es como llegamos hasta donde estamos… y –creo yo-- como seguiremos avanzando.
(1)  Yo intenté dar algunas pinceladas –o brochazos--  en “Un planeta a la deriva – Progreso y democracia, mitos del poder global” (Cedma – 2001) pero todavía no he visto nuevas aportaciones.

Manifestaciones Convocadas

Celebrada -  15 de Octubre 2011 - Manifestación Mundial
Celebrada - 25 de Septiembre 2011 - Plataforma afectados por la Hipoteca

Asamblea Benalmádena - 19 de Agosto

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor. Es hora de que los políticos nos escuchen y nos tomen en cuenta.
No nos Mires! Únete! Esto es responsabilidad de todos.

Obra Social Banco - Caja de Ahorros

Nací un 17 de Julio de 1936, he sobrevivido a una revolución y una dictadura. Fueron tiempos difíciles, una no se planteaba eso de ahorrar, no sabía que era el dinero. Todo el día trabajando en el campo, comer carne era un lujo de unos pocos. Luego llegó eso de la democracia, eran otros tiempos. Fue cuando decidimos marchamos a la ciudad. Trabajé en una tienda de bolsos, limpiando escaleras, en fin, una tenía de hacer todo lo que fuese por su familia. A los pocos años me casé, nos compramos un pisito, luego llegó el seiscientos y aunque no lo creáis, con lo que ganábamos nos daba para unos ahorrillos. Mas de  30 años pagando las letras de nuestro piso, ingresando mi sueldo y el de mi esposo, luego nuestra jubilación. Años después del fallecimiento de mi esposo, tuve fe en la “Obra Social” de algunos bancos y decidí por decisión propia, internarme en una Residencia de uno de ellos. Compréndame, los hijos ya tienen sus problemas para que encima tengan que cuidar de una. Y por eso tomé esa decisión.
Hace un tiempo me comunican que la cierran, ahora parece ser que no les interesa eso de las Obras Sociales, que no les da beneficios. Me dejan en la calle sin importarles lo que yo y mucha gente hemos hecho durante años por ellos, darles nuestro dinero para su enriquecimiento. Así es como nos lo pagan ahora. ¿Cuantos personas depositan hoy en día sus ahorros y jubilaciones? Que vergüenza! Culpa nuestra que lo consentimos, que no exigimos a los bancos y a los políticos…
Yo soy fuerte, y aunque ellos crean que una ya no puede hacer nada, aquí estoy yo haciéndoles un “guiño” y dándoles mi apoyo a los que han empezado esa lucha pacifica para cambiar las leyes. A los que todavía no se han decidido, que den el paso ya. Exigiendo nuestros derechos

Asamblea Benalmádena - 12 de Agosto

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor. Es hora de que los políticos nos escuchen y tomen en cuenta.
No nos Mires! Únete! Esto es responsabilidad de Todos

Acta Asamblea Vecinal - 5 de Agosto

Plaza de Austria, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 8 de Agosto de 2011


Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Propuestas para participación de la Asamblea en el próximo Pleno del Ayuntamiento
3. Turno de micrófono libre

1º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Se procede a la lectura del acta de la sesión anterior y se aprueba por unanimidad de los presentes.

2º. Propuestas para participación de la Asamblea en el próximo Pleno del Ayuntamiento.
La Asamblea trata, en este punto, tanto su participación en el próximo Pleno que tendrá lugar en Septiembre como en el Buzón del Ciudadano. En el debate sobre los temas que hay que tratar se barajan los siguientes:


1. Toma de medidas por parte de este Equipo de Gobierno para enfrentar la situación de crisis actual en el ámbito municipal.
En este punto se incide sobre la composición del Equipo, concejales y cargos de libre designación, y la petición de información sobre ciertos aspectos de su actividad (funciones, dedicación y sueldos)
Hay cierta discusión sobre la oportunidad de pedir esta información y, sobre todo, cómo pedirla (en este punto se destaca que la Asamblea no tiene, a priori, ninguna posición o valoración sobre el conjunto de cargos, tareas, la cuantía de los sueldos y cualquier otro aspecto; la forma de petición se trata por las posibles interpretaciones que los destinatarios y otras partes relacionadas de esta petición de información objetiva puedan hacer). Se propone la búsqueda de fundamento legal para hacer la petición.

2. Priorización del pago a pequeños proveedores
Este es uno de los puntos ya comentados en asambleas anteriores. En este punto, como apunte, se habla de la necesidad de listar todas las demandas y actuaciones de la asamblea en un listado.
Se vuelve a comentar los efectos producidos por situaciones de impago a pequeños proveedores, que como pequeñas y medianas empresas que son, están más expuestas a dificultades económicas.

3. Auditoría de cuentas del Ayuntamiento
Como dice este punto lo que se busca es la comprobación de la contabilidad del Ayuntamiento y de los organismos que correspondan.

4. Ampliación del Puerto Deportivo
Se propone como tema de la asamblea la posición que va a tomar la asamblea sobre este tema. En la misma asamblea se saca en conclusión que se debe debatir en posteriores ocasiones la posición de la asamblea sobre este asunto al haber diferentes posiciones en la asamblea sobre este tema.

5. Agua
En este punto se comentan varias cosas en relación con el agua: petición de información sobre su composición, la municipalización del agua y los inconvenientes de su privatización como bien necesario

Decisiones:
· Se elige mediante votación, los temas a tratar los recogidos en los apartados a) y b)
· Ana se ofrece a escribir documentos base para la obtención de los documentos que presentar al Pleno.
· Carlos se ofrece a escribir el listado de actuaciones que se propuso en b).

3º. Turno de micrófono libre
En el turno de micrófono libre se proponen varios temas con un orden muy libre. El resumen de los mismos es: 
· Tratamiento del tema de la Residencia Marymar.
La asamblea ha buscado concretar posición y actuaciones sobre el tema Marymar. Después de la asistencia en dos ocasiones de familiares de afectados a la asamblea y de una entrevista con la abogada, la asamblea, aún estando de acuerdo en la valoración de la situación no ha concretado posibles actuaciones al respecto.
En la discusión se concreta que las posibilidades de actuación para difundir la situación. Se proponen creación de pancartas, carteles y, en base a esta difusión previa, convocar algún tipo de concentración o acto público, colaborando con las familiares afectadas y buscando apoyos en distintos colectivos mediante la campaña.
Álvaro trae a la asamblea material para cartelería y se comentan distintos compromisos para el reparto.

Decisión
- Se usará el cartel de Álvaro para empezar a tratar el tema. Se compromete a digitalizarlo y distribuirlo por correo electrónico en dos formatos.
- Para el reparto, se propone gente y hacer colectas.

· Información alternativa sobre acontecimientos del 15M y similares.
Comenta Rubén que se debería tratar por parte de la Asamblea los sucesos, y convocatorias, que tienen que ver con el 15M como un punto de la Asamblea, comentando que los medios de comunicación pueden distorsionar o dar tratamientos interesados a los mismos.
Se produce varios debates: sobre si se tiene la voluntad de acceder a la información se accede, sobre la falta de conocimientos y de acceso a internet.
· Petición al Ayuntamiento sobre dar prioridad de acceso al empleo de Benalmádena a los vecinos del pueblo.
Se propone que se dé la prioridad de acceso al empleo a los vecinos del pueblo. Hay mecanismos con los que se valora el acceso a distintos servicios sociales y de otra índole por ser vecino del pueblo y enuncia que algún esquema similar se debe usar para otorgar el empleo en el pueblo.
Se debate sobre la esto y las exigencias, no ya legales sino éticas, de no discriminación y del derecho al trabajo y deber de trabajar.

· Acceso a la información del Buzón del Ciudadano
Se propone que la información recogida en el Buzón del Ciudadano se pueda poner a disposición de la ciudadanía, alguna forma, se pueda hacer un informe, con su debida publicidad sobre los temas que consultan los vecinos. Se considera que esto puede tener consecuencias beneficiosas, porque podrá permitir a los vecinos ver el interés de sus semejantes y fomentar la participación de los mismos. La asamblea tiene presente los límites legales que puedan condicionar la elaboración de esta información.

Se cierra la Asamblea
En Benalmádena, a 5 de Agosto de 2011

 
Powered by Blogger