Acta Asamblea - 28 de Octubre

Casa de la Juventud C/Cauce, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 28 de Octubre

Se propone y aprueba el siguiente orden del día:
1. Situación de la documentación para ocupación de vía pública para recogidas de firmas de las ILP.
2. Próxima pregunta al pleno.
3. Situación de Marymar.
4. Varios.

1. Situación de la documentación para ocupación de vía pública para recogidas de firmas de las ILP.
Se explica la situación en la que se encuentra la recogida de firmas: Se solicitó por registro del Ayuntamiento la ocupación de la vía pública de la plaza de Autonomía (Blas Infante), y el parque infantil (plaza Roberto Olid), se pedía para un mes con eventos culturales los fines de semanas y teníamos que pagar 5 euros por ello.  A las dos semanas nos llaman diciendo que podemos ir a por la carta de pago. Cuando vamos nos dicen que ya no son 5 euros sino 15, y que la autorización no es para un mes sino para una semana, y que reclamemos el dinero sobrante de esa carta de pago.
Ante esto se abre un turno de palabra en el que se plante cual es la capacidad real que tenemos para llevar esa mesa de firmas, si somos capaces de recoger más firmas acudiendo a ciertos eventos de la comunidad y a través de contactos que con una mesa y más en época de lluvias.
Se decide no optar por el pago de la mesa y como alternativa recoger firmas a través de actividades que se realicen en Benalmádena. Se hace una lista de acontecimientos programados a los que podemos acudir con nuestras hojas de firmas:
12 Nov: Feria de artesanos plaza de España Arroyo de la Miel.
18 Nov: Homenaje a Lorca Biblioteca Municipal Arroyo de la Miel.
26-27 Nov: Feria del asociacionismo Avenida Generalife (Durante todo el día).

2. Próxima pregunta al pleno.
Para el último pleno no hemos preparado ninguna pregunta y vemos la necesidad de hacerlo para el próximo. La fecha será el 24 de Noviembre.
Se plantea que la pregunta vaya orientada al comedor social.
El viernes 21 de Octubre se abrió el comedor social de Arroyo en Bejar, a pesar de las negativas de los vecinos llevan una semana conviviendo sin problemas.
Vemos la importancia de orientar la pregunta en cuál ha sido el baremo de inclusión en el listado de personas demandantes del comedor social, tipos de ayudas alimentarias, quién realiza ese baremo de inclusión, quién lo supervisa, quién lo aprueba, que documentación hay que aportar para optar al comedor social, si son listas abiertas o cerradas.
Carpen se compromete a realizar un escrito a modo de borrador, enviarlo por email y que se vayan haciendo aportaciones entre tod@s, traer a la próxima asamblea un escrito elaborado para su aprobación o no.
Este escrito se le enviará al concejal de Bienestar Social y se llevará por participación ciudadana al próximo pleno.

3. Situación de Marymar:
Después de tener un coloquio sobre el tema de Marymar vemos que carecemos de nueva información. Se habla que el día 24 de noviembre se tomarán medidas cautelares contra las usuarias de la residencia, se está negociando que las ancianas no tengan que acudir al juzgado de Torremolinos sino que la jueza acuda a la residencia.Se habla que si tienen que acudir al juzgado se hagan fotos en la puerta de Marymar.

4. Varios:
Se comenta que aún no hemos recibido contestación del último escrito enviado por registro, en el que no estábamos de acuerdo con las respuestas que nos dieron en el pleno con motivo del segundo escrito en el que se hablaba de sueldos, pago a proveedores, medidas anticrisis,…
Sobre esto se aprueba subir al Facebook y pasar por email el dossier con los sueldos que nos dieron, pasar por email el escrito que mandamos al pleno y el que mandamos por registro en el que sus respuestas eran insuficientes, y plantearnos en la próxima asamblea si vamos a hacer alguna acción respecto a esto.
Otro vario es que el 7 de Noviembre el 15M de la Línea se realiza un contradebate, (ya que ese día se realiza el debate Rubalcaba Versus Rajoy). Nos planteamos para el día 7 de nov. en la plaza de Austria si hace buen tiempo, sino buscar un lugar alternativo en el que se hable de los tipos de votos y porque consideramos antidemocrática la Ley Electoral..
Se cierra el Acta de la Asamblea
En Benalmádena, a 28 de Octubre de 2011

Asamblea de Otoño - Invierno

Nos satisface informaros que a partir de este VIERNES 28 DE OCTUBRE el Movimiento 15M Benalmádena tendrá un lugar resguardado del frío y de la lluvia donde seguir trabajando durante estos meses de frío y lluvia.  Te esperamos en la segunda planta de la antigua Casa de la Juventud situada en C/ Cauce - Arroyo de la Miel.

Recuerda los viernes a las 20:30 en la 2ª Planta de la Antigua Casa de la Juventud. 

Horacio Eichelbaum - Del 15 Mayo al 15 Mundo

Del 15 Mayo al 15 Mundo
Quienes quieren ‘desactivar’ la protesta buscan llevarla a vía muerta, sea cayendo en la violencia, sea cayendo en la ‘trampa’ electoral. Pero el 15 Mundo resulta imparable
Leo un análisis sobre el movimiento 15M que le dibuja tres caminos posibles: seguir manifestándose –siguiendo una vía aparentemente con poco futuro-, caer en la violencia o caer en las elecciones. 
El director de la Escudería Ferrari ponía en descubierto hasta que punto ha calado el 15M, usando una frase típica de las vallas y las cartulinas de los manifestantes: “Más que una evolución –dijo- haremos una revolución”. Es un botón de muestra de que la protesta lo va invadiendo todo. Hasta los grandes partidos repudiados por los manifestantes intentan imitar algún vocabulario ‘quincemero’ o plagian consignas e ideas y las incorporan a sus programas electorales..
El profesor norteamericano Norman Birnbaum considera que la gente del ‘Occupy Wall Street’ ha “abierto una brecha en las teorías irrefutables de que en Estados Unidos (…) el capitalismo es la única vía al paraíso”. Obama ha encabezado el homenaje a Martin Luther King al inaugurarse una estatua que lo recuerda, de más de 9 metros de alto (la misma longitud que cada uno de los misiles del sistema ‘defensivo’ al que se incorporó España). No gustó que pretendiera recuperar el espíritu pacificador de King procurando que no se considerara ‘malos’ a todos los banqueros. El querría debatir pero “sin cuestionar el amor de cada uno por este país”. Pero la reverenda Bernice King, hija del recordado predicador, invitó a seguir la lucha contra Wall Street: “lo que hay en las calles es una explosión de libertad…” (…) deberíamos seguir hasta el día en que podamos decir “libres al fin”. La reverenda Bernice se acerca así al ánimo de millones de ciudadanos de mil ciudades y de 80 países. Simples números: el movimiento se ha hecho tan poderoso que ya nadie le cuenta los manifestantes, las ciudades ni los países.
La fuerza es tan grande que ni siquiera la violencia en las calles de Roma pudo ser utilizada contra el 15M. Gianni Alemanno, del partido de Berlusconi, acusó a los encapuchados violentos de haber pretendido utilizar a los manifestantes como ‘escudos humanos’. Los organizadores de la manifestación romana reprocharon a la policía que no hubiera ‘aislado’ a los encapuchados y el secretario de Estado del Interior, Alfredo Mantovano, se excusó diciendo que era “complicado actuar ante guerrillas urbanas”. Si ni siquiera Berlusconi pretendió endilgar la violencia a los manifestantes poco les quedó a los que quisieron tapar, con una foto de contenedores incendiados, mil imágenes de mil ciudades.
Es verdad que la protesta se extiende por el mundo entero, que los pueblos se hermanan, que se imponen en todos los sitios los principios fundacionales –sin banderas ideológicas, sin violencia- pero no es menos cierto que llegaremos a una encrucijada: seguir manifestándonos, enrabietarnos y caer en la impotencia –a un paso de la violencia- por ver la impermeabilidad del sistema al cambio o deslizarnos hacia la trampa electoral. Los portavoces de la teoría de los tres caminos tienen claro lo que ellos quieren: si eludimos la violencia, si las manifestaciones “se diluirán en la irrelevancia”, lo que nos quedaría es “participar en el sistema democrático con todas las de la ley, es decir, con un partido propio o convirtiéndose en corriente de alguna formación existente”…
El fallo del análisis es considerar que el 15M es el único dato nuevo de la realidad. Las cosas son diferentes: el movimiento es un gran síntoma del descalabro del sistema. ¿Por qué se ha contagiado de España a más de 80 países? ¿Por la labia de unos portavoces rotatorios? Es que el sistema está reventando por todas sus costuras y el Planeta sigue a la deriva… cada vez más cerca de desfallecer, envenenado por la contaminación que nuestra ‘civilización’ le inyecta ‘en vena’. Nosotros somos parte del iceberg que está emergiendo. Las concentraciones no van a vía muerta: empujan hacia la recuperación de pequeñas chispas justicieras y cada vez convocan a más gente… a pueblos enteros. Hasta que, como lo dijo la hija de Luther King, podamos exclamar¨”Libres al fin”. Luchamos contra ladrones de oro como el pirata Francis Drake, de quien, sin embargo, deberíamos seguir un consejo: “Todo gran proyecto debe tener su comienzo, pero continuar hasta el final es lo que rinde la auténtica gloria”.

Asamblea 15 de Octubre

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor.
No nos Mires! Únete! Es responsabilidad de Todos.

Asamblea 7 de Octubre

En Benalmádena hay un lugar donde se te escucha, donde exponer tus problemas, tus ideas y opiniones. Donde con tu ayuda, podemos hacer que Benalmádena sea un pueblo mejor.
No nos Mires! Únete! Es responsabilidad de Todos.

Acta Asamblea - 30 de Septiembre

Plaza de Austria, Arroyo de la Miel (Benalmádena) a 30 de Septiembre de 2011

Orden del día

1 - Lectura y aprobación, si procede, del última acta realizada.
2 - Comentarios sobre la participación en el Pleno.
3 - Ampliación del Puerto.
4 - Petición de un local para asamblea.
5 - Cambio de denominación de la Asamblea.
6 - Cuestiones varias.


 1º. Lectura y aprobación, si procede, del última acta realizada.
 Se da lectura a la última acta realizada y se aprueba por consenso.

2º. Comentarios sobre participación en el Pleno.
Como quedó aprobado, se llevó al Pleno del Ayuntamiento de Benalmádena las preguntas que consensuó la Asamblea. En ese mismo Pleno se dió lectura a las preguntas que el documento contenía.
En esta Asamblea, se comenta lo ocurrido en la lectura y se destaca:
La falta de interés del Alcalde en responder a las preguntas. De las tres formuladas sólo contesta a una, remitiendo al BOJA en el que se relacionan los nombramientos de los componentes del equipo de gobierno,
el desconocimiento de situaciones como el porcentaje de deuda a pequeños proveedores locales que, si bien no es un objetivo contable, lo que sí es un dato interesante para ver cómo afecta la gestión del Ayuntamiento a la vida diaria de algunos de sus vecinos. La Asamblea quiere hacer constar que el escrito ha entrado por registro con el tiempo necesario para algún tipo de respuesta elaborada,
por último, se deja “para el año que viene” la proposición de medidas que, a nivel local, se van a tomar para contrarrestar la crisis (global) en la medida de lo posible.
La Asamblea coincide en lo insuficiente de estas respuestas y no descarta pedir explicaciones a las personas que, por función de su cargo, tengan responsabilidad en esta falta de atención a las preguntas formuladas. Además, los asistentes trasladan la “sensación” que al hacer la pregunta a nuestros representantes: la de estar de prestado y no como ciudadanos/as que van a informarse.
Decisión: Se va a elaborar un escrito, a redactar por la persona de la comisión única encargada, en el que pedir las explicaciones pertinentes. Se trabajará también en posibles respuestas a respuestas insatisfactorias.

3º. Ampliación del Puerto
Se plantea el tema de la posición de la Asamblea en la posible ampliación del Puerto. La Asamblea no tiene, en el momento, una posición definida sobre este asunto, ya tratado en otras reuniones. Además, el tema no se encuentra recogido en el listado de actuaciones pendientes por la falta de consenso sobre el tema.
Decisión: se acuerda buscar información sobre las consecuencias de la ampliación.

4º. Petición de un local para la celebración de asambleas.
Ante el previsible empeoramiento del tiempo, la Asamblea decide consultar los trámites para pedir un local adecuado para la celebración de futuras reuniones. Las personas encargadas de su petición se recogerán en el Anexo para la Comisión Única.
Como nota, el edificio recientemente construido como centro joven (Innoben), no puede ser abierto al no tener la cédula de habitabilidad por fallos en su construcción.

5º. Cambio de denominación de la Asamblea
La denominación de la Asamblea pasa a ser “Asamblea 15M Benalmádena”.

6º. Otras cuestiones
Residencia Marymar: se busca entrar en contacto y convocar a representantes de usuarios y usuarias. Se detallará en el Anexo de la Comisión Única.
Creación del Anexo de la Comisión Única: se crea este documento para el reflejo de
aspectos operativos (personas encargadas, actividades, horarios,...) de los temas aprobados en asamblea. Es para la consulta de las personas que pertenezcan a esta comisión. Este tipo de documento se empieza a usar desde esta misma acta.
Documentos para el voto responsable: se hacen aportes para dar información sobre el voto responsable. Estos documentos se aportan a la asamblea por su valor informativo sobre las formas de ejercer un voto responsable.
Preparación campaña 15O: Se busca preparar la difusión de la manifestación del 15O, apoyada por la Asamblea. Detalles en el Anexo.
Recogida de firmas para la modificación de la ILPA: la asamblea apoya la modificación de la ILPA, y participa en la recogida de firmas para su modificación. Esta modificación va explicada en una hoja informativa y comprende: ampliación de temas legales objeto de esta ley, disminución del número de firmas a 41.000 (lo que necesita, aproximadamente, un diputado para ser elegido) y abrir requisitos (disminución de la edad a los 16 años, ser residente en Andalucía, etc..)

Se cierra el Acta de la Asamblea
En Benalmádena, a 30 de Septiembre de 2.011
 
Powered by Blogger